En la clase de hoy hablamos únicamente sobre la objetividad y subjetividad que esta carrera implica. Si bien recuerdan, en las entradas anteriores buscabamos un significado para la arqutiectura, muchos dijeron que era una ciencia y a la vez un arte y es verdad porque es en estas dos donde se encuentra la objetividad (en la ciencia) y la subjetividad (en el arte)
Lo OBJETIVO es algo que realmente existe, que está ahí, como por ejemplo la ciencia. Es lógico, racional, ordenado y busca explicarlo todo. Este a la vez se basa en distintos aspectos como por ejemplo los parámetros, las experiencias, las mediciones, la certeza, las leyes o reglamentos y los conocimientos adquiridos. Todos los arquitectos debemos tener muy en cuenta todos estos criterios ya que si no lo hacemos, nos podría costar incluso nuestra libertad. No podemos afirmar algo sin conocimiento previo, no podemos omitir las reglas y simplemente hacerlo a nuestro modo. Si bien es cierto, los arquitectos son artistas, son libres y se basan en expresar la creatividad, debemos tener muy en cuenta que existen ciertos patrones que tenemos que cumplir.
Lo subjetivo es relativo al sujeto, es análogo, espontáneo, libre y arbitrario. Se basa principalmente en los recuerdos, gustos, afinidad, sueños y busca sus propias leyes sin necesidad de explicarlo todo.
Es en la parte subjetiva en donde entra todo el tema artístico, se que a muchos les gustaría basarse únicamente en la subjetividad, ya que, a quién no le gusta hacer las cosas a su manera? Sin embargo, como el mismo título lo dice, los arquitectos debemos encontrar el equilibrio exacto entre ambos, ya que uno no importa más que el otro, ambos tienen el mismo peso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario