
La función en la arquitectura, es hacer que cada parte del todo cumpla un rol para lograr un objetivo común.
Dentro de la función, encontramos diversos aspectos como por ejemplo: la lógica, la circulación, los núcleos, el programa y la organización.
La funcionalidad, es el carácter utilitario positivo del espacio, la manera en la que se han dispuesto u organizado sus componentes para que su uso sea confortable. Esta, a la vez, está relacionada con los aspectos culturales y debemos ser tolerantes a las diversas costumbres. En muchos casos, lo que resulte cómodo o espacioso para algunos, puese resultar poco confortable para otros, es por esto que debemos investigar a cerca de las costumbres culturales y sobre todo, saber un poco más sobre el cliente, el cual al fin y al cabo, tiene la importancia absoluta dentro del proyecto, pues el ser humano es la primera preocupación y la arquitectura es una carrera humanista.
Dentro de la función, encontramos diversos aspectos como por ejemplo: la lógica, la circulación, los núcleos, el programa y la organización.
La funcionalidad, es el carácter utilitario positivo del espacio, la manera en la que se han dispuesto u organizado sus componentes para que su uso sea confortable. Esta, a la vez, está relacionada con los aspectos culturales y debemos ser tolerantes a las diversas costumbres. En muchos casos, lo que resulte cómodo o espacioso para algunos, puese resultar poco confortable para otros, es por esto que debemos investigar a cerca de las costumbres culturales y sobre todo, saber un poco más sobre el cliente, el cual al fin y al cabo, tiene la importancia absoluta dentro del proyecto, pues el ser humano es la primera preocupación y la arquitectura es una carrera humanista.
DOGMAS de la arquitectura:
-"La casa es una máquina para vivir"-Le Corbusier
-La función determina la forma
hola
ResponderEliminar